martes, 7 de abril de 2015

EL TELÉFONO


Antes de la invención de los teléfonos electromagnéticos , dispositivos acústicos mecánicos existían para la transmisión de voz y música en una distancia mayor que la de un discurso directo normal. Los teléfonos mecánicos tempranos fueron basados en la transmisión del sonido a través de tuberías u otros medios físicos.

El teléfono moderno es el resultado del trabajo de muchas personas. Alexander Graham Bell fue, sin embargo, el primero en patentar el teléfono, como un "aparato para transmitir sonidos vocales u otros telegráficamente". Bell ha sido más a menudo reconocido como el inventor del primer teléfono práctico.

Bell at the opening of the long-distance line from New York to Chicago in 1892
Charles Williams telephone
A German rotary dial telephone

La Bell Telephone Company fue creada en 1877 y para 1886, más de 150.000 personas en los Estados Unidos poseían teléfonos. Los ingenieros de la compañía de Bell llevaron a cabo numerosas mejoras al teléfono, que se convirtió en uno de los productos más exitosos. En 1879, la compañía de Bell adquirió las patentes de Edison para el micrófono de carbón de la Western Union. Esto hizo el teléfono práctico para las largas distancias, al contrario del transmisor accionado por voz de Bell que requería que los usuarios gritaran en él para que se oyera en el teléfono de recepción, aún en las distancias cortas. El 25 de enero de 1915 Alexander Graham Bell envió la primera llamada telefónica transcontinental, desde el 15 de Day Street en la ciudad de Nueva York, que fue recibida por Thomas Watson en la 333 de Grant Avenue en San Francisco, California.

Una central telefónica es un sistema telefónico ubicado en los centros de servicios (oficinas centrales) responsables de una pequeña área geográfica que proporciona la conmutación o la interconexión de dos o más líneas de suscripción individuales para las llamadas realizadas entre ellos, en lugar de requerir líneas directas entre estaciones de suscripción. Esto hizo de la telefonía una herramienta de comunicación disponible y cómodo para el uso diario, y le dio el impulso para la creación de un nuevo sector industrial en general. 
La primera central telefónica comercial del mundo fue inaugurada en New Haven, Connecticut, con 21 suscriptores el 28 de enero de 1878, en un escaparate del Edificio Boardman en New Haven, Connecticut. George W.



En unos dos años después del comienzo del teléfono, la compagina de accesorios eléctricos de Charles Williams produjo este modelo que tenía ya varias ventajas: Tenia un auricular para escuchar y un micrófono para hablar (permitía “Full Duplex”) y tenía campanilla de llamada, activada por un generador a magneto acoplado a una manivela (en el frente del aparato), al girar la manivela en un extremo de la línea sonaba la campanilla del aparato que estaba en el otro extremo. Tenía también un soporte del auricular que servía como interruptor de la conexión. 

En 1988 Almon B. Strowger patento un sistema de aparatos y centrales telefónicas automáticas, que no requerían la presencia de operadoras para efectuar la conexión entre 2 usuarios.

Con la inserción de centrales computarizadas y teléfonos de discado por tonos cambio el aspecto del servicio. Este se convirtió en algo dinámico, ágil y adaptado a las necesidades del nuevo mundo de actividades de fines del siglo XX. Los teléfonos se convirtieron en indispensables, ya nadie pensaba siquiera en estar lejos del teléfono, todos querían estar al alcance de sus clientes, amigos y familiares. Los aparatos fueron cambiando de aspecto de acuerdo a la moda y al capricho del diseñador.


Para la máxima comodidad del usuario fueron desarrollándose infinidad de versiones de aparatos telefónicos inalámbricos. Estos nos permiten la comunicación telefónica sin que el auricular este conectado por un cable a la línea. Todo se hace por ondas de radio.




OPINIÓN:
El teléfono sin duda fue uno de los inventos más revolucionarios hasta ahora, a pesar que ya había formas de comunicarse como el telégrafo, el teléfono cambió completamente la forma de estar en contacto. A pesar de que fue lento el proceso, hoy en día nos damos cuenta de que este invento cambió completamente nuestras formas de vida, ya que en la actualidad prácticamente cualquier persona cuenta con un teléfono, ya se de fijo o celular.

lunes, 30 de marzo de 2015

LA MÁQUINA DE ESCRIBIR

Prototype of the Sholes and Glidden typewriter, 1873
La primera máquina de escribir con éxito comercial real fue inventada en 1872 por Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soulé. Sholes repudió pronto la máquina, rehusando usarla e incluso recomendarla. La patente (US 79.265) fue vendida por $12.000 a Densmore and Yost, que llegó a un acuerdo con E. Remington and Sons (entonces famosos como fabricantes de máquinas de coser) para comercializar la que fue conocida como «Máquina de escribir Sholes and Glidden». Remington empezó la producción de su primera máquina de escribir el 1 de mayo de 1872 en Ilion (Nueva York). 

Hacia 1920, la máquina de escribir «manual» o «mecánica» había alcanzado un diseño más o menos estándar. Había pequeñas variaciones de un fabricante a otro, pero la mayoría de las máquinas seguía el siguiente diseño:

Caracteres de una máquina de escribir 1920
Cada tecla estaba unida a un tipo que tenía el correspondiente carácter en relieve en su otro extremo. Cuando se presionaba una tecla con la suficiente fuerza y firmeza, el tipo golpeaba una cinta (normalmente de tela entintada) extendida frente a un cilindro que sujetaba el papel y se movía adelante y atrás. El papel se enrollaba en este cilindro, que rotaba al accionar una palanca (la del «retorno de carro», en su extremo izquierdo) cuando se alcanzaba el final de la línea. Algunas cintas estaban divididas en dos mitades, una roja y otra negra, a todo lo largo, contando la mayoría de las máquinas con una palanca que permitía cambiar entre los colores al escribir, lo que estaba especialmente ideado para los libros de contabilidad, donde las cantidades negativas tenían que figurar en rojo.

Una innovación importante fue la tecla de mayúsculas, introducido con el Remington No. 2 en 1878. Esta tecla física "cambió", ya sea la canasta de líneas de linotipia, en cuyo caso la máquina de escribir se describe como "cambio de canasta", o el carro del papel de retención, en cuyo caso la máquina de escribir se describe como "cambio de carro". De cualquier mecanismo causó una porción diferente de la varilla de conexión entre en contacto con la cinta / platina. El resultado es que cada línea de linotipia podría escribir dos personajes diferentes, reducir el número de teclas y letras de molde en un medio (y la simplificación de los mecanismos internos considerablemente). El uso obvio de esto era para permitir teclas de letras para escribir tanto mayúsculas y minúsculas, pero normalmente las teclas numéricas también fueron a doble cara, lo que permite el acceso a los símbolos especiales como porcentaje (%) y comercial (&). Con la tecla de mayúsculas, los costes de fabricación (y, por tanto, el precio de compra) se reducen en gran medida, y la operación mecanógrafa se simplificó; ambos factores contribuyeron en gran medida a la adopción masiva de la tecnología. Algunos modelos, como el Barlet, tenían un doble turno para que cada tecla realiza tres funciones. Estas pequeñas máquinas de tres filas eran muy portables y podrían ser utilizados por los periodistas.
Remington Standard 2

Remington Standard 2








































Sin embargo, debido a que la tecla de mayúsculas requiere más fuerza para empujar (su mecanismo se movía una masa mucho mayor que otras teclas), y fue operado por el dedo "meñique" (normalmente el dedo más débil en la mano), era difícil mantener la reduce de marcha durante más de dos o tres ciclos sucesivos. La tecla "shift lock" (el precursor de las tapas modernas LOCK) permite la operación de cambio se mantenga indefinidamente.

Bolas tipo IBM reemplazables
Los diseños de máquinas de escribir eléctricas eliminaban la conexión mecánica directa entre las teclas y el elemento que golpeaba el papel, pero no deben confundirse con las posteriores máquinas de escribir electrónicas, que son máquinas eléctricas que cuentan con un solo componente eléctrico: el motor. Donde la pulsación de una tecla movía antes una barra de tipos directamente, ahora accionaba enlaces mecánicos que dirigían el impulso mecánico desde el motor hasta la barra de tipos. Este diseño se conservó en la IBM Selectric.

Los mejores modelos de máquinas de escribir eléctricas eran los de IBM y Remington Rand, hasta que IBM presentó la IBM Selectric, que reemplazaba las barras de tipos por una «bola» de tipos, ligeramente mayor que una pelota de golf, con las letras moldeadas en su superficie. La Selectric usaba un sistema de pestillos, cintas metálicas y palancas, movido por un motor eléctrico para rotar la bola hasta la posición correcta y golpearla entonces contra la cinta y el rodillo. La bola de tipos se movía lateralmente frente al papel en lugar de desplazarse el carro con el papel frente a la posición fija de impresión, como ocurría en el diseño mecánico clásico.
IBM selectric

Remington "Quiet-Riter"




















OPINIÓN: La máquina de escribir fue un invento esencial en el avance de la escritura debido a que antes de esta, todos los documentos elaboraban a mano. Creo que este invento marca una nueva etapa de escritura y hace que se faciliten las tareas. También abre las puertas para muchos escritos ya que se vuelve una tarea más sencilla que les permite desarrollarse en este ámbito.

FUENTE:  http://www.typewritermuseum.org/collection/index.php3?cat=k
                  http://en.wikipedia.org/wiki/Typewriter
               

LOS HERMANOS WRIGHT


Hermanos Wright
Los hermanos Wright, nombre con el que han pasado a los anales de la historia los dos pioneros estadounidenses de la aviación Orville y Wilbur Wright, habían recibido únicamente una formación equivalente al nivel de bachillerato, por lo que, para ganarse la vida, y aprovechando la circunstancia de que Orville era campeón ciclista, montaron un negocio de reparación de bicicletas: la empresa Wright Cycle Co., en la que podían aplicar con provecho sus excepcionales dotes para la mecánica práctica.

Este negocio les permitió financiar, además, su otra gran pasión, a la que empezaron a dedicarse de manera sistemática a partir de 1899: las investigaciones relativas al vuelo. Se lanzaron a la construcción de cometas y planeadores biplanos, que perfeccionaron gracias a la introducción de elementos como el timón vertical, el elevador horizontal y los alerones.

Wright bicycle in National Museum of the United States Air Force, Dayton, Ohio
Wright brothers 1900 glider flying as a kite
Sus trabajos y la incorporación de estas mejoras les permitieron pronto controlar por completo el movimiento del ingenio en las tres direcciones necesarias para el vuelo. Para probar sus desarrollos inventaron una instalación, conocida en la actualidad con el nombre de túnel de viento (1901), en la que podían poner a prueba las características aerodinámicas de los ingenios que más tarde construirían, como la máquina voladora de 9,76 m de envergadura y 1,52 m de cuerda, equipada con una cola vertical doble, en la cual se basaron para construir el aeroplano al que, en 1903, adaptaron un motor de combustión interna: fue el primer ingenio volador más pesado que el aire.

Los vuelos iniciales de este aparato tuvieron lugar el 17 de diciembre de 1903, en las llanuras de Kill Devil, cerca de Kitty Hawk, en Carolina del Norte, y permitieron a Wilbur, ante la mirada de sólo cinco testigos, protagonizar un vuelo de casi un minuto de duración durante el cual recorrió unos 850 pies (aproximadamente 26 m). Para llevar a cabo esta gesta histórica, que señala el inicio de la aviación, los Wright construyeron un planeador al que siguió un modelo más evolucionado, llamado Flyer III, con un peso de 388 kg y equipado con un motor de cuatro cilindros capaz de desarrollar 21 CV de potencia. Este ingenio disponía además de dos hélices.

Orville y Wilbur habían conseguido desarrollar ya un ingenio volador capaz de mantenerse en el aire durante media hora y recorrer un total de 24 millas (unos 38,5 km). Los Wright llevaron a cabo demostraciones de su invención en Europa y América y fundaron la American Wright Company; en 1912, a la muerte de Wilbur, Orville asumió la dirección de la empresa hasta 1915, momento en que la abandonó para dedicarse a la investigación aeronáutica.
First flight of the Wright Flyer I, December 17, 1903, Orville piloting, Wilbur running at wingtip.

Orville with the 1901 glider, its nose pointed skyward; it had no tail.

Wilbur Wright pilots the 1902 glider over the Kill Devil Hills, October 10, 1902. 

OPINIÓN: La conquista del aire es sin duda uno de los momentos más grandes en la historia, este invento da paso a la sociedad para tener una mayor movilidad y desenvolvimiento en el mundo. A pesar de que es un proceso que requiere mucho tiempo,   este invento nos abre las puertas a un nivel más grande. 

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wright_hermanos.htm

EL MITO DE ÍCARO


Ícaro se conoce a veces como el inventor del trabajo en madera. Es hijo de Dédalo, genio de la antigüedad que le mostró a Ariadna cómo Teseo podía encontrar el camino en el laberinto de Minos, donde se encontraba el Minotauro (monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro). Con esta ayuda, Teseo fue capaz de matar al Minotauro, por lo que el rey Minos y padre del monstruo, muy molesto encerró a Dédalo con su hijo en el laberinto.

Con la intensión de huir, Dédalo fabricó unas alas para él y su hijo. Las adhirió con cera a los hombros de Ícaro y luego en los suyos e iniciaron el vuelo que los llevaría a la libertad. El padre había advertido a su joven e imprudente hijo que no volara demasiado alto ni demasiado bajo.
No obstante las advertencias de su padre, Ícaro fascinado por lo maravilloso del vuelo se elevó por lo aires desobedeciendo a Dédalo quien no pudo impedirlo. Además, Ícaro se sintió dueño del mundo y quiso ir más alto todavía. Se acercó demasiado al sol, y el calor que había derritió la cera que sostenía sus alas, por lo que las perdió. El desdichado y temerario joven acabó precipitándose en el mar, donde murió. Por eso, desde entonces ese mar se conoció como El Mar de Icaria.
https://cuentosmitosleyendas.wordpress.com/2011/11/06/dedalo-e-icaro/

FORD T


1910 Model T
Este vehículo tan emblemático  genero la transformación de la industria del automóvil hacia la que hoy conocemos. Con 15 millones de unidades producidas entre 1908 y 1927, también cambio el escenario urbano y la vida de millones de personas, que experimentaron una libertad de movimiento sin precedentes, cambiando la tracción a sangre por el automóvil como medio de transporte  masivo.

El "T" brindó movilidad y prosperidad a una escala superior.  Las eficiencias alcanzadas por medio de un revolucionario sistema de producción permitió al  "T" ser vendido un precio tan bajo que ningún otro vehículo pudo alcanzar. Este proceso de producción en masa logrado a través de la línea de montaje móvil, creo una revolución industrial, permitiendo a  Ford Motor Company reducir, año a año, el precio de venta. En 1908, el primer Modelo T se vendía a $825. Por 1925, se lo vendía a solo $260.


El "T" fue el primer auto global de la industria. En el año 1921, casi el 57% de la producción mundial de automotores le correspondía al Ford T, que se lo fabricaba en varios países y se vendía en los seis continentes, en diferentes versiones y alternativas de uso.

En 1925, Ford fabricó su primera camioneta para el mercado doméstico de Estados Unidos, fue el Ford Modelo T Runabout, con caja de pick-up. También ofreció para trabajos pesados, el camión de una tonelada, denominado Modelo TT.  El Touring, Roadster, Fordor, Coupe y Sedan son sólo algunas de las opciones. El Modelo T definió las bases de los autos modernos que comparten la misma plataforma pero son completamente diferentes unos de otros.

Durante sus 19 años de producción, más de 15 millones del Modelo T fueron vendidos hasta el 26 de mayo de 1927, cuando una ceremonia marcó la formal finalización de su producción  para dar lugar al Modelo "A". Más de 70 años después en 1999, un panel compuesto de 126 periodistas especializados de 32 países eligió al Ford T como el auto del Siglo XX, reconociendo el valioso aporte que este auto brindo al desarrollo de la industria y su instalación en las comunidades. 

OPINIÓN: El auto es uno de los inventos que le da al hombre individualidad, ya que gracias a este se abren los caminos de la movilidad y de la independencia, dejando que el hombre pueda moverse con más facilidad extendiendo así sus territorios. Hasta hoy en día, el automóvil es uno de los inventos que más utiliza el hombre y con el cual está más en contacto. 

A Model T homemade tractor pulling a plow

1919 Ford Model T stakebed


















1919 Runabout

1926 Touring

1925 Ford "New Model" T Tudor Sedan








Fuente: http://www.empresasnews.com/destacado-599.html


EL ARTE MODERNO EN MÉXICO

"Las futbolistas", de Ángel Zárraga 
"La dos Fridas", de Frida Kahlo 

“La ciudad de México”, de Juan O´Gorman

“Las músicas dormidas”, de Rufino Tamayo

MURALISMO 


Movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la Revolución Mexicana. Famosos por la gran escala y el contenido político-social, mediante estos murales, los artistas buscaban educar a las masas iletradas haciéndoles saber más sobre su cultura y orígenes.
Homenaje a los muralistas de MéxicoPolyforum Cultural Siqueiros
Los muralistas mexicanos trabajaban sobre una superficie de hormigón o sobre las fachadas de los edificios, pero también era de gran importancia para ellos la textura y los ángulos en los cuales serían plasmadas sus obras. 

ARTISTAS:

DIEGO RIVERA



Con el tema "La creación" en 1922, Rivera ejecutó en la Escuela Nacional Preparatoria su primer mural. Después de este, le seguirán 15 más realizados en México y Estados Unidos, como el polémico "El hombre en la encrucijada" (1933),realizados para el Rockefeller Center de Nueva York y destruido en breve por figurar en él un retrato de Lenin. Sin embargo, el museo Anahuacalli alberga los bocetos originales de esta obra.
Junto con Frida Kahlo, con quien se casó en 1929, Rivera lleva una vida político-cultural. 
"El hombre en la encrucijada"

"La creación" 1922 Escuela Nacional Preparatoria

"El agua, origen de la vida" 1951

“Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” 

DAVID ALFARO SIQUEIROS

Pintor y militar mexicano, considerado como uno de los 3 grandes exponentes del muralismo mexicano. Sus frescos en exteriores se dedicaron a temas revolucionarios y sociales, para inspirar a las clases bajas. 
Autorretrato de David Alfaro Siqueiros

Nacimiento del fascismo

Retrato de Angélica, 1947


JOSÉ CLEMENTE OROZCO

Muralista y litógrafo mexicano.
Entre 1936 y 1939 se consagró a la factura de las que muchos críticos juzgan sus mejores obras: los frescos de la Universidad de Guadalajara y las pinturas de la ex capilla del Hospicio Cabañas. Su postura artística denota una fuerte inclinación por el arte barroco, el expresionismo alemán y la obra del pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec. Sobre él, Octavio Paz escribió: “El hombre que aparece en su pintura es un victimario y también una víctima. De ambos modos provoca nuestra ira y nuestra piedad”.
Omnisciencia 1925

Katharsis 1934-1935

Colegio San Idelfonso

OPINIÓN: En mi opinión, el muralismo fue una etapa muy importante en México debido a que ayudó mucho a desarrollar la parte artística de este, así como la social. La mayoría de los temas de estas obras eran sociales y creo que esto benefició mucho a que la sociedad entendiera lo que acontecía en esas épocas ya que lo tenias plasmado de una forma muy particular. Hasta hoy en día los murales que tenemos en el país son piezas de mucha importancia ya que muestras la étapa artística que se vivió en México. 



lunes, 9 de marzo de 2015

POST VANGUARDISTAS


EXPRESIONISMO ABSTRACTO

Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, tendencias informalistas y matéricas posteriores a la segunda guerra mundial. Es considerado el primer movimiento estadounidense dentro del arte abstracto.

Se prefieren los grandes formatos y usualmente se trabaja con óleo sobre lienzo. Eliminan la figuración, el espacio pictórico se trata con frontalidad y no hay jerarquía entre las distintas partes dela tela.

Concord 1949
 Barnett Newman

Untitled 1948–49
 Jackson Pollock 

The Glazier 1940
 Willem de Kooning 

Symphony No. 1, The Transcendental  1941–42
 Richard Pousette-Dart


MINIMALISMO 

En su ámbito más general se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. La pintura minimalista tiene influencias en el constructivismo y sobre todo el planteamiento reduccionista de Ad Reinhardt.

Carl Andre
 
Trabum (Element Series) 1960

Carl Andre Altstadt Copper Square 1967

Dan Flavin
 
the nominal three (to William of Ockham) 1963

Dan Flavin
 
untitled (to Henri Matisse) 1964


POP ART

Se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, buscaba utilizar estas imágenes en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándoles de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kistch de algún elemento cultural, a menudo a través de la ironía.

Still Life #30
April 1963
Tom Wesselmann

Campbell's Soup Cans
1962
Andy Warhol

Two Cheeseburgers, with Everything 
1962
Claes Oldenburg

Drowning Girl
1963
Roy Lichtenstein
OPINIÓN:  Las post vanguardias me parecen muy interesantes debido a que tomas elementos muy básico y simples y con ellos logran crear obras. Y aun que muchas veces son difíciles de comprender, no creo que se deban ver como simples manchones de pintura, al contrario, creo que el arte va evolucionando y esta es otra forma de concebir el arte. 

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_pop
             http://www.moma.org/collection/details.php?theme_id=10170