POST VANGUARDISTAS
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
Movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, tendencias informalistas y matéricas posteriores a la segunda guerra mundial. Es considerado el primer movimiento estadounidense dentro del arte abstracto.
Se prefieren los grandes formatos y usualmente se trabaja con óleo sobre lienzo. Eliminan la figuración, el espacio pictórico se trata con frontalidad y no hay jerarquía entre las distintas partes dela tela.
Concord 1949 Barnett Newman |
Untitled 1948–49 Jackson Pollock |
The Glazier 1940 Willem de Kooning |
Symphony No. 1, The Transcendental 1941–42 Richard Pousette-Dart |
MINIMALISMO
En su ámbito más general se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. La pintura minimalista tiene influencias en el constructivismo y sobre todo el planteamiento reduccionista de Ad Reinhardt.
Carl Andre Trabum (Element Series) 1960 |
Carl Andre Altstadt Copper Square 1967 |
Dan Flavin the nominal three (to William of Ockham) 1963 |
Dan Flavin untitled (to Henri Matisse) 1964 |
POP ART
Se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, buscaba utilizar estas imágenes en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándoles de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kistch de algún elemento cultural, a menudo a través de la ironía.
Still Life #30 April 1963 Tom Wesselmann |
Campbell's Soup Cans 1962 Andy Warhol |
Two Cheeseburgers, with Everything 1962 Claes Oldenburg |
Drowning Girl 1963 Roy Lichtenstein |
OPINIÓN: Las post vanguardias me parecen muy interesantes debido a que tomas elementos muy básico y simples y con ellos logran crear obras. Y aun que muchas veces son difíciles de comprender, no creo que se deban ver como simples manchones de pintura, al contrario, creo que el arte va evolucionando y esta es otra forma de concebir el arte.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_pop
http://www.moma.org/collection/details.php?theme_id=10170
No hay comentarios:
Publicar un comentario