EL ARTE MODERNO EN MÉXICO
MURALISMO
Movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la Revolución Mexicana. Famosos por la gran escala y el contenido político-social, mediante estos murales, los artistas buscaban educar a las masas iletradas haciéndoles saber más sobre su cultura y orígenes.
Los muralistas mexicanos trabajaban sobre una superficie de hormigón o sobre las fachadas de los edificios, pero también era de gran importancia para ellos la textura y los ángulos en los cuales serían plasmadas sus obras.
ARTISTAS:
DIEGO RIVERA
Con el tema "La creación" en 1922, Rivera ejecutó en la Escuela Nacional Preparatoria su primer mural. Después de este, le seguirán 15 más realizados en México y Estados Unidos, como el polémico "El hombre en la encrucijada" (1933),realizados para el Rockefeller Center de Nueva York y destruido en breve por figurar en él un retrato de Lenin. Sin embargo, el museo Anahuacalli alberga los bocetos originales de esta obra.
Junto con Frida Kahlo, con quien se casó en 1929, Rivera lleva una vida político-cultural.
DAVID ALFARO SIQUEIROS
Pintor y militar mexicano, considerado como uno de los 3 grandes exponentes del muralismo mexicano. Sus frescos en exteriores se dedicaron a temas revolucionarios y sociales, para inspirar a las clases bajas.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO
Muralista y litógrafo mexicano.
Entre 1936 y 1939 se consagró a la factura de las que muchos críticos juzgan sus mejores obras: los frescos de la Universidad de Guadalajara y las pinturas de la ex capilla del Hospicio Cabañas. Su postura artística denota una fuerte inclinación por el arte barroco, el expresionismo alemán y la obra del pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec. Sobre él, Octavio Paz escribió: “El hombre que aparece en su pintura es un victimario y también una víctima. De ambos modos provoca nuestra ira y nuestra piedad”.
OPINIÓN: En mi opinión, el muralismo fue una etapa muy importante en México debido a que ayudó mucho a desarrollar la parte artística de este, así como la social. La mayoría de los temas de estas obras eran sociales y creo que esto benefició mucho a que la sociedad entendiera lo que acontecía en esas épocas ya que lo tenias plasmado de una forma muy particular. Hasta hoy en día los murales que tenemos en el país son piezas de mucha importancia ya que muestras la étapa artística que se vivió en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario